Receta de Charquicán: probala en 40 Minutos

receta de charquican chileno Paulina Cocina Recetas

¡Hola amigos y amigas españoles! Hoy les traigo una receta típica de Chile, se trata del delicioso charquicán, un guiso reconfortante y delicioso. ¿Listos para cocinar? ¡Vamos allá!

Para preparar el charquicán chileno necesitarás los siguientes ingredientes:

- 500g de carne de res (puede ser posta o ganso), cortada en trozos

  • 1 taza de charqui desmenuzado
  • 4 papas medianas, peladas y cortadas en cubos
  • 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 1 taza de choclo (maíz) fresco o congelado
  • 1 calabacín, cortado en cubos
  • 1 cebolla, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de cocina
  • Caldo de verduras o agua (aproximadamente 4 tazas)

Ahora, manos a la obra:

1. En una olla, calienta un poco de aceite y dora la carne a fuego medio. Luego añade el charqui para potenciar el sabor.
2. Agrega la cebolla y el ajo, y cocínalos hasta que estén dorados.
3. Una vez dorados, incorpora las papas, zanahorias, choclo y calabacín, y mezcla todo bien.
4. Añade el comino, sal, pimienta y la hoja de laurel.
5. Vierte el caldo de verduras o agua suficiente para cubrir los ingredientes, y lleva a ebullición.
6. Reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante unos 30-40 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.
7. Rectifica los sabores y ¡listo para servir caliente!

El charquicán es un plato delicioso que refleja la rica tradición culinaria chilena. ¡Espero que disfruten de esta receta en casa y compartan momentos especiales en familia alrededor de la mesa! ¡Buen provecho!

Resumen de la receta

¡Hola amigos y amigas del mundo! Aquí les dejo un resumen de los pasos para hacer charquicán chileno:

Te puede interesar:  Isla flotante: receta sin gluten y sencilla

1. Dorar la carne en aceite y añadir charqui.
2. Cocinar cebolla y ajo hasta que estén dorados.
3. Agregar papas, zanahorias, choclo y calabacín.
4. Añadir comino, sal, pimienta y hoja de laurel.
5. Verter caldo de verduras o agua y cocinar a fuego lento.
6. Rectificar sabores y servir caliente.

¡Espero que disfruten de este delicioso guiso chileno! ¡Buen provecho!

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir